El peyote, que proviene de la palabra náhuatl, o jicurí en lengua wixárika, parece significar etimológicamente algo parecido como “planta de estimulación de la conciencia” y es una cactácea proveniente del Norte de México y el sur de Estados Unidos, cuyas propiedades medicinales y enteogénicas han sido aprovechadas desde hace milenios por las comunidades indígenas para usos medicinales, terapéuticos y espirituales.
(EL PEYOTE Y SUS PRINCIPALES BENEFICIOS)
Incluso las tribus indígenas que han obtenido la sabiduría ancestral de esta planta la equiparan a un dios a quien llamaron Hikuri, un venado azul de cuya carne se extrae medicina para el cuerpo. Es por esta cualidad visionaria que esta planta tiene propiedades curativas y sanadoras para el cuerpo físico, mental y espiritual siendo portales para la sanación holística.
(CUALES SON LOS INGREDIENTES DEL RAPÉ)